LOS VINOS naturales y su elaboración
Los vinos naturales son todavía para muchos amantes del vino esos grandes desconocidos. Algunos creen que son vinos ecológicos; otros creen que son vinos sin sulfitos; para otros son vinos raros que nunca sabes como te van a salir…Y asi seguiriamos un buen rato.
Deshacer este embrollo no resulta fàcil pero desde VinoVolando vamos a intentar poner un poco de luz en para que conozcáis un poco mejor en que consiste está manera de elaborar vino.
Antes que nada habría que aclarar que el componente natural está inherente en cualquier vino, pero la etiqueta ‘natural’ como manera particular de elaborar un vino, surge originalmente de Georgia. Y es que en este pequeño pais del este de Europa se empezó a elaborar vino hacia el 6500 a.C. de una manera muy singular. Esta tradición milenaria, que se basa en hacer unas crianzas en tinajas enterradas en la tierra y sin añadir ningún componente conservante (los kverti), se empezó a recuperar hace algunas décadas. Poco a poco algunos productores franceses fueron importado este concepto no intervencionista y en los últimos años ha sido Francia el país que se ha convertido en el máximo exponente de esta forma de elaborar el vino.
Si tuvieramos que resumir el concepto de vino natural en una palabra esta seria autóctono. Y es que una de las premisas para considerar un vino como natural es que las levaduras que se utilizan para la fermentación del mosto del vino en alcohol sean todas las de las propias uvas y sus componentes (la piel, la raspa, etc). Además todos los vinos naturales tienen que evitar utilizar cualquier componente químico durante el proceso de elaboración y tampoco pueden utilizar otros sistemas como la filtración y la estabilización.
El otro gran caballo de batalla de los elaboradores de vinos naturales son los sulfitos. El sulfito es algo que está inherente en la propia uva y en otros tantos alimentos de manera natural. No es más que un antioxidante y antomicrobiano que ya está ahí. Muchos elaboradores de vino (la gran mayoría de hecho) le añaden sulfitos artificiales para dar estabilidad y una conservación más larga a sus vinos. Los vinos naturales en principio no llevan estos sulfitos añadidos sino solamente los de la propia uva.
Entonces los vinos naturales son tan distintos como se dice? En realidad este es un punto que esta relacionado con un tema estético y muy subjetivo en función de los gustos de cada consumidor. Si que es cierto que algunos vinos naturales tienen un componente de reducción (un olor similiar a huevos podridos o a un ambiente cerrado, sucio) muy potente que en algunos casos no se disipa con la oxigenación y eso puede ser un problema, más que una virtud. Pero en muchos otros casos, los vinos naturales destacan por su sus aromas frutales y por un paso en boca fresco y vivo.
Ahora que ya sabéis un poco más de estos vinos, os atreveis a probarlos?